En 2023, desde FACTTIC (Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento) dimos un paso fundamental para comprender y transformar nuestras prácticas internas: realizamos el primer relevamiento de género que alcanzó a todas las cooperativas de nuestra federación. Este trabajo fue posible gracias a la articulación con Julieta Grasas, investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, quien acompañó el diseño, la ejecución y el análisis de este proyecto.
Uno de los principales logros de este reporte fue lograr la participación del 100% de las cooperativas federadas, un hecho que demuestra el compromiso colectivo de nuestras organizaciones para pensar el trabajo, la tecnología y la cooperación también desde una perspectiva de género.
¿Por qué un reporte de género?: Conocer para transformar.
La tecnología y la industria del software son sectores históricamente masculinizados. En FACTTIC, como en muchos otros espacios, sabemos que la igualdad de oportunidades y condiciones no se logra solo con buenas intenciones: necesita diagnóstico, datos, políticas y acciones concretas.
Nos interesaba conocer el punto de partida ¿Cómo es la composición de nuestras cooperativas en términos de género? ¿Qué roles ocupan las personas dentro de ellas? ¿Cómo se toman las decisiones? ¿Qué políticas de cuidado existen o están pendientes? Este reporte fue el primer paso para poner números, tendencias y voces concretas a esas preguntas.
La metodología: un relevamiento colectivo
El relevamiento se diseñó de manera participativa en el espacio En Deconstrucción, con el acompañamiento metodológico de Julieta Grasas y el equipo de FACTTIC que impulsa las políticas de género y diversidad. El cuestionario recogió información cuantitativa y cualitativa, y se aplicó a todas las cooperativas asociadas a la federación.
La participación fue total dado que: todas las cooperativas respondieron, lo cual nos permitió tener una foto de ese momento representativa de nuestro sector.
Entre los principales ejes relevados se encuentran:
- Composición de género de los equipos de trabajo.
- Distribución de tareas técnicas, de gestión y de cuidado.
- Participación en espacios de decisión.
- Existencia de políticas de género internas.
¿Qué nos mostró el reporte?
Algunos de los principales hallazgos del relevamiento son:
- Predominancia masculina: aunque con matices, los varones siguen siendo mayoría en gran parte de las cooperativas, especialmente en los roles técnicos.
- Falta de paridad en roles de decisión: si bien algunas cooperativas mostraron avances, la presencia femenina o de otras identidades disidentes en espacios de coordinación y gestión aún es baja en comparación.
- Carga de tareas de cuidado: las tareas no remuneradas o invisibilizadas siguen recayendo, mayoritariamente, en mujeres y disidencias.
- Necesidad de políticas específicas: muchas cooperativas señalaron que aún no cuentan con protocolos o políticas de género formales, aunque manifestaron interés en desarrollarlas.
Estos datos nos permiten ver avances en relación a al sector tecnológico no cooperativo, pero también evidencian la necesidad de seguir trabajando para construir espacios laborales más justos, equitativos y diversos.
Un compromiso a futuro
Desde FACTTIC, este primer reporte no es un punto de llegada, sino de partida. A partir de este relevamiento, nos proponemos:
- Hacer del reporte de género un ejercicio periódico, para actualizar y profundizar la información año tras año.
- Seguir construyendo herramientas de formación y acompañamiento a nuestras cooperativas para que podamos diseñar y sostener políticas de género dentro de nuestras cooperativas y en nuestra federación.
- Promover espacios de sensibilización y capacitación en diversidad, cuidados y prevención de violencias de género.
- Fortalecer la participación de mujeres y disidencias en roles de decisión y en áreas técnicas.
Creemos que una federación más igualitaria también será una federación más democrática, innovadora y solidaria.
Agradecimientos
Queremos agradecer especialmente a Julieta Grasas y al Instituto de Investigaciones Gino Germani por su acompañamiento profesional y su compromiso con este proyecto. Su mirada académica y su experiencia en estudios de género aplicados a organizaciones del trabajo cooperativo fueron fundamentales para dar solidez y profundidad a este relevamiento.
También agradecemos a cada una de las cooperativas federadas, por su participación, su tiempo y su compromiso en este proceso.
Seguimos construyendo
En FACTTIC apostamos a seguir fortaleciendo una tecnología pensada y construida desde la cooperación, la equidad y la justicia social. Este primer reporte de género es parte de ese camino.
Sabemos que no alcanza solo con relevar datos: queremos que esos datos nos impulsen a nuevas conversaciones, a nuevas prácticas y a nuevas formas de organizarnos.
Y como todo proceso cooperativo, sabemos que el cambio se construye colectivamente.
¡Sigamos trabajando juntas, juntos y juntes!